Proyecto Universitario

Proyecto Instituto Universitario
para la Fundación DPT

Proyecto Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT)

Solicitud de autorización  presentada al Ministerio de Educación (EX – 2017 22410335-APN DNGU #M.E.) el  28 de Septiembre de 2017 (Tomos  I-IX, 3172 Páginas)

En la mayoría de los países, las Instituciones de Educación Superior se encuentran hoy involucradas en procesos de transformación emergentes, en el sentido paradigmático de Kuhn,  por importantes cambios tecnológicos, económicos y sociales; consecuentemente la gestión eficiente del conocimiento constituye un eje central en este mundo y entorno competitivo que nos rodea.  Tünnermann Bernheim y de Souza Chaui (2003) ya señalaban en un documento de la UNESCO las características generales de este contexto.

En este nuevo entorno, las Instituciones Universitarias  ya no pueden ser observadas únicamente como una parte del Sistema Educativo; existe una imperiosa necesidad de los gobiernos de articular la contribución  de la educación superior en términos de desarrollo tecno-socio-económico de los países, constituyendo un impulso vital para la generación de industrias y productos tecnológicamente competitivos y con alto valor agregado. De igual modo, se deben satisfacer las crecientes expectativas sociales que  plantean un mayor acceso a educación superior de calidad,  fortaleciendo el mercado laboral y promoviendo la creación de empleos de calidad.

La concepción del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT) se centrará –de conformidad con las políticas nacionales vinculadas con el   Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina– en estos ejes de gestión  del conocimiento científico-tecnológico, formación del pensamiento innovador y transferencia de los desarrollos realizados como  factor  esencial   para el desarrollo social y productivo de la Nación.

Se ha convocado y han aceptado la invitación a participar de este Proyecto Educativo,  destacados profesores  y académicos quienes – una vez que se cuente con las autorizaciones  respectivas – asumirán las siguientes  funciones:

Participan de este proyecto educativo universitario destacados profesores y académicos que cuentan con las autorizaciones respectivas para asumir funciones, los cuales se detallan a continuación:

Bioq. Amadeo Angel Cellino.

Dr. Mariano Álvarez.

Lic. Roberto Pons.

Lic. Julio Macagno.

Dra. Mariana Gabriela Iurman.

Mg. Cdor. Carlos Vassallo.

Lic. Juan Daniel Claus.

Dr. Ricardo Armentano Feijoo.

Dr. Adrián Gustavo Turjanski.

Dra. Alicia Margarita Godeas.

Dr. Alejandro Mentaberry.

Ing. Fernando Ballina.

Nancy Digiácomo.

CARRERAS

TECNICATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN BIOTECNOLOGÍA



TECNICATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN BIOINGENIERÍA



LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA



BIOINGENIERÍA



ESPECIALIZACIÓN EN BIOINFORMÁTICA



MAESTRÍA EN BIOECONOMÍA



MAESTRÍA EN MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL