Acción Educativa
Vacunas virales: fenómenos sanitarios, tecnológicos y sociales.virales
curso ONLINE
Director y Coordinador:
Dr. Juan Daniel Claus – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral
Justificación y Objetivos
Sin duda la vacunación, como práctica inmunizante, junto con la higiene, el saneamiento ambiental y la introducción de los agentes terapéuticos antimicrobianos, se encuentra entre las medidas de salud pública que han modificado de manera enormemente significativa el devenir de la historia de la humanidad, permitiendo el control de enfermedades, como la viruela y la poliomielitis, entre otras, que, hasta la introducción de las respectivas vacunas, tuvieron efectos desvastadores sobre las poblaciones humanas afectadas.
Desde sus albores empíricos, en el siglo XVI en el Extremo Oriente, los fundamentos centrales sobre los que se apoya la práctica vacunal no se han modificado, pero con el correr del tiempo y el desarrollo progresivo de nuevas tecnologías, los tipos de vacunas y las formas de producción de los agentes vacunales se han ampliado y diversificado, especialmente en los últimos años, dando origen a una variedad de nuevos agentes inmunizantes que difieren entre sí en sus propiedades, aplicaciones, ventajas y limitaciones.
Así como el desarrollo de nuevas tecnologías ha impulsado el desarrollo de nuevas vacunas, en paralelo se han desarrollado cambios sociales que han potenciado el crecimiento de grupos que ponen en tela de juicio los beneficios de la vacunación, cuyo accionar ya ha provocado retrocesos en la inmunoprevención de enfermedades virales, como el sarampión. Este es sólo un ejemplo, por no hablar de la angustiosa espera de la finalización del desarrollo de vacunas para la prevención de COVID-19, que ilustra acerca de la necesidad de abordar a las vacunas no sólo como productos tecnológicos con valor sanitario, sino también como fenómenos sociales, económicos y políticos, con profundas implicancias éticas y morales que pueden afectar profundamente la vida de individuos y poblaciones.
´
Dentro del marco conceptual descripto, y respondiendo a la necesidad de brindar información actualizada y fundamentada que contribuya a que los actores sociales comprendan la importancia de las vacunas y de los fenómenos sanitarios, sociales, económicos y políticos que se derivan de ellas, y actúen en consecuencia, se proponen los siguientes objetivos:
OBJETIVOS
- Reseñar los hitos principales en la historia de la vacunología, específicamente los relacionados con las vacunas destinadas a la profilaxis o terapéutica de enfermedades de origen viral.
- Analizar los fundamentos de la vacunación, a partir del conocimiento de los principios de la patogenia de las enfermedades de etiología viral y de los mecanismos de respuesta del hospedero humano frente a la infección viral.
- Presentar los distintos tipos de vacunas virales, tradicionales y de nuevas tecnologías, y analizar de manera comparativa las tecnologías de producción involucradas, y las posibilidades, ventajas y limitaciones de su utilización.
- Conocer los sistemas y procesos regulatorios y de control de desarrollo y aplicación de las vacunas virales.
- Analizar los impactos de la vacunación como práctica con alcances individuales y sociales, e identificar los principales desafíos que afronta para su consolidación y expansión, en la Argentina y en el mundo.
Programa analítico del Curso
Contenidos
Principales hitos históricos de la Vacunología viral. La variolización en Extremo Oriente. Los trabajos de Jenner y el desarrollo de la vacuna antivariólica. La expansión de la vacuna antivariólica en América y en la República Argentina.
Pasteur y el desarrollo de la vacuna antirrábica: la primera vacuna atenuada en el laboratorio. Max Theiler y el desarrollo de la vacuna antamarílica. La carrera por las vacunas antipoliomielíticas: Salk, Sabin, Enders, Koprowski; vacunas atenuadas y vacunas inactivadas. El gran creador de vacunas: Maurice Hilleman. La primer vacuna a sub-unidades: hepatitis B. Las vacunas basadas en tecnologías de recombinación génica. Las plataformas vacunales y la respuesta frente a emergencias sanitarias.
Conceptos básicos de estructura y replicación de los virus animales. Antígenos virales. Respuesta inmune de los mamíferos a las infecciones virales: mecanismos intrínsecos, innatos, adaptativos. La respuesta inmune protectiva, y los antígenos virales protectivos. La inducción de una respuesta inmune protectiva como fundamento de la vacunación. Composición de una vacuna: inmunógenos; adyuvantes; conservantes. Respuesta del hospedero a la vacunación: adquisición de inmunidad. Efectos adversos
Vacunas que no incluyen componentes infectivos: vacunas a viriones inactivados (vacunas inactivadas); vacunas a sub-unidades polipeptídicas; vacunas a VLPs (virus-like particles); vacunas a péptidos sintéticos; vacunas génicas: DNA, mRNA. Vacunas que hacen uso de componentes infectivos: vacunas a virus atenuados (vacunas atenuadas); vacunas a vectores virales no replicativos; vacunas a vectores virales replicativos. Ventajas y limitaciones de cada tipo. Tecnologías de producción. Plataformas vacunales. Vacunas simples y combinadas. Ejemplos.
¿Cómo es el proceso de desarrollo de una vacuna? Estudios pre-clínicos: qué información se obtiene y en qué sistemas experimentales. Criterios de evaluación de una vacuna humana; concepto y evaluación de seguridad, inmunogenicidad y eficacia vacunales. Ensayos clínicos de fase 1, fase 2 y fase 3: diseño, implementación, evaluación. Requisitos para la autorización de una vacuna humana. Legislación y autoridad de aplicación en la Argentina.
Seguimiento post-autorización: la fase 4 de evaluación. Control de calidad de vacunas. Ejemplos.
Las vacunas: ¿bienes individuales o bienes sociales?. Inmunidad individual e inmunidad colectiva. Ejemplos del impacto sanitario de las vacunas: la erradicación de la viruela, la contención de la poliomielitis; logros y limitaciones.
Políticas de vacunación opativa vs. políticas de vacunación obligatoria: comparación de diferentes modelos. Los movimientos anti-vacuna: marco histórico, argumentos, impacto sanitario. El calendario vacunal en la República Argentina: un modelo universal, gratuito y obligatorio.
Perfil de los participantes
Graduados y estudiantes de carreras universitarias en los ámbitos disciplinares de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Biológicas, así como también profesionales graduados de otras carreras universitarias que estén interesados en las temáticas a abordar.
Fecha de iniciación
Lunes 5 de Abril
Carga horaria total y distribución horaria de las actividades
Lunes 5, 12, 19, 26 de Abril de 18 a 20 hs
Requisitos de formación previa de los inscriptos
Preferentemente, pero no de manera excluyente, conocimientos básicos de Virología e Inmunología.