Newsletter DPT Nro. 57

ISSN 2618-236X

Febrero / 2021

NOTICIAS EDUCATIVAS/PEDAGOGICAS
RESEÑAS DE ARTÍCULOS NACIONALES

Prospectiva de la educación superior en la Argentina: 2030

Diagnóstico y posibles escenarios durante la próxima década

Esta reseña se sustenta en un artículo de Augusto Pérez Lindo que presenta una prospectiva de la Educación Superior (ES) en el contexto de una Argentina que deberá enfrentar múltiples desafíos en su esfuerzo de reconstrucción post Coronavirus. En el mismo se ofrece un diagnóstico del sistema de ES con sus tendencias, para luego abordar los escenarios que podrían presentarse hacia el 2030.

Se destaca que: (a) el potencial científico y educativo disponible en el sistema de ES ofrece la oportunidad para abordar estrategias de reconstrucción e innovación en el marco de un modelo de desarrollo inteligente, solidario y sustentable, y (b) dicho potencial ofrece una posibilidad para lograr un consenso estratégico en los próximos años. Se explora este escenario teniendo en cuenta las tendencias internas y externas del sistema de ES.

Parte del interrogante: ¿Cómo prever el futuro de la ES en un país que, a partir de los impactos provocados por la pandemia COVID-19, deberá afrontar -al mismo tiempo- problemas de inflación, pobreza, desempleo, endeudamiento externo, recesión y debilitamiento de su aparato productivo? Se señala que este contexto -dramático y excepcional- induce a la búsqueda de un consenso estratégico en torno a un programa de reconstrucción. El gran desafío hacia el futuro consiste en encontrar este consenso a partir del cual las posibilidades del país podrían realizarse contando con su potencial científico y educativo.

Señala que puede constatarse la presencia de procesos contradictorios. Por un lado, un crecimiento constante -durante las últimas décadas- del acceso a la ES y a la actividad científica. Por el otro lado, una gran incapacidad para aprovechar el capital humano de los profesionales e investigadores en el funcionamiento del Estado y la economía.

Esta contradicción entre potencial humano y subdesarrollo se manifiesta también en otros países de América Latina y ha dado lugar a teorías sobre las pautas culturales que limitan nuestros comportamientos. La experiencia de países de Asía y de otras regiones -durante las últimas décadas- muestra que, desde distintas culturas y niveles de desarrollo, se puede lograr un crecimiento sustentable con la valorización del conocimiento científico, de las tecnologías y de las innovaciones.

En el caso argentino la inestabilidad política y económica se suma a otros factores para explicar la incapacidad para aprovechar los recursos humanos calificados y el potencial científico disponible. Aparecen como cruciales los problemas de liderazgo, de consenso estratégico, así como de los modelos de gestión del Estado y de la economía.

Para construir el análisis prospectivo se consideraron los contextos, los actores, los procesos, las concepciones dominantes y las estructuras. En el ámbito nacional tienen un gran peso la recesión económica, la inflación, la pobreza extendida, la crisis del Estado y la deuda externa; todo ello agravado por los efectos de la COVID-19. Se prevé que enfrentar estos desafíos y reactivar la economía afectará la década 2020-2030.

Con respecto a los contextos globales que determinan los cambios en la ES se destacan, entre otros aspectos: la globalización, la informatización de la sociedad, la economía del conocimiento, la accesibilidad a la ES, la virtualización de la enseñanza, la cientifización de la sociedad. Cada uno de estos procesos determina cambios en las organizaciones, en las políticas científicas, en las prácticas pedagógicas, en la formación de recursos humanos, así como en el modo de producción y de trasmisión de conocimientos.

La experiencia del confinamiento debido a la pandemia COVID-19 obligó a todos los sectores, especialmente al educativo, a adoptar herramientas digitales para mantener la actividad. La virtualización de la enseñanza y de los aprendizajes constituye un proceso irreversible que obligará a todas las universidades a adoptar modelos combinados de educación presencial y a distancia.

En un contexto de mutaciones, los sistemas universitarios también están mutando. Surgen redes e instituciones trasnacionales y universidades virtuales, se desestructura el currículo tradicional cerrado en favor de programas abiertos y por proyectos, avanzan los espacios de integración regional y la acreditación trasnacional de diplomas.

La función del docente universitario dejará de ser la de transmitir informaciones que están en los libros y se convertirá en alguien preparado para enseñar a pensar, a interpretar la información, a aplicar los conocimientos, a fundamentar las teorías. Ya está tomando cuerpo el docente orientador, epistemólogo, hermeneuta, creativo. Se requerirán al mismo tiempo mejores competencias científicas, pedagógicas, filosóficas e informáticas.

Desde el punto de vista organizacional una universidad concebida como agente de un modelo de desarrollo inteligente y sustentable debe redefinir su modo de articulación con la sociedad y su modelo de gestión Algunas universidades continuarán centradas en la formación de profesionales, otras privilegiarán la investigación pura, otras seguirán valorizando ante todo el aspecto formativo.

Las mutaciones -actuales y previsibles- llevan a la configuración de un sistema educativo global, virtual y gratuito; al alcance de todo el mundo. Sería la culminación de la “educación para todos” que la UNESCO y la mayoría de los países del mundo reafirmaron en su Declaración Internacional “Educación para Todos” de Jomtien (Tailandia) en 1990.

Respecto del futuro de la ES, la Argentina deberá avanzar hacia una integración educativa sudamericana como la que ya se planteó en el Mercosur y otros foros regionales, reforzando su capacidad de respuesta a los nuevos desafíos. Deberán modificarse actitudes y creencias que llevaron al fracaso. La universidad necesita desarrollar la capacidad para crear el futuro, para planificar, para diseñar proyectos. La Universidad Futura requiere mucha creatividad y grandes convergencias en la inteligencia colectiva. La consciencia histórica y la visión estratégica constituyen actitudes decisivas para rediseñar el futuro de las universidades y del país.

Se trata de pensar el futuro de la ES argentina en dos escenarios fundamentales: (a) la proyección de las tendencias estadísticas dominantes, que implicará –probablemente- una amplificación de las contradicciones existentes, y (b) un cambio de paradigma ligado a un nuevo modelo de desarrollo inteligente y sustentable, que ofrece la oportunidad de crear nuevas posibilidades de crecimiento y de bienestar colectivo.

Concluye señalando que, después de haber experimentado variadas respuestas a las crisis recurrentes del país, tal vez ha llegado el momento de encaminarse hacia una alternativa inteligente y necesaria. La universidad como productora de conocimientos es también el vértice de una inteligencia colectiva para definir el modelo de desarrollo apropiado a las necesidades y aspiraciones del país. En el ejercicio de esta función histórica se juega también la identidad del país y su futuro.

Fuente: “Prospectiva de la Universidad Argentina 2030”. Augusto Pérez Lindo, Universidad de Tres de Febrero/ Universidad de Palermo, Argentina. Revista Argentina de Educación Superior (RAES), 2020. 12(21), pp. 160-174.