Newsletter DPT Nro. 79

ISSN 2618-236X

Diiciembre / 2022

NOTICIAS EDUCATIVAS-PEDAGOGICAS
RESEÑAS DE ARTICULOS NACIONALES

El aseguramiento de calidad en las universidades

Sus efectos en la configuración y transformación de la gestión universitaria en la Argentina

En la Argentina, la promulgación de la Ley de Educación Superior (LES) en1995 cambió significativamente las relaciones entre el Estado y las universidades, con la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La CONEAU tuvo un efecto prescriptivo en la vida interna de las instituciones, y un encuentro confrontativo, en sus comienzos, entre el modelo tradicional de organización colegiada y uno más gerencial en materia de Aseguramiento de la Calidad (AC).

El objetivo del artículo aquí reseñado es caracterizar algunos efectos de las políticas de AC en el sistema universitario argentino (1) (2). La implementación de la evaluación institucional y acreditación de programas académicos se enmarcó en una reforma educativa influida por los presupuestos de la Nueva Gestión Pública (NGP).Transcurridos más de veinte años de su instalación, el estudio se propuso indagar cómo esos procesos influyeron en la estructura organizacional de las instituciones, qué tipo de perfiles profesionales asumieron los nuevos roles asociados a su desarrollo y cómo la vida universitaria resultó reconfigurada por sus cambios. El abordaje del estudio trianguló tres estrategias metodológicas: (a) recolección y análisis de información institucional, (b) aplicación de una encuesta a una muestra estratificada de personal universitario dedicado a las tareas de AC, y (c) realización de entrevistas en profundidad.

Todas las instituciones atravesaron instancias de evaluación institucional y/o de acreditación de carreras, y más de la mitad tienen hoy en funcionamiento áreas o unidades específicas de gestión de la calidad. A partir de los datos obtenidos, el artículo  presenta información acerca de las características de dichas unidades, las funciones desempeñadas, los cargos y perfiles de quienes las desempeñan, su identidad y las relaciones con otros actores administrativos y académicos.

Se señala que las prácticas de AC exhiben hoy una doble cara: (a) tienden gradualmente a integrarse en procesos orientados al mejoramiento institucional, y (b) tienden a una cierta burocratización, en parte debido a una respuesta a los criterios de acreditación. Dentro de esta situación de doble cara, los nuevos técnicos o gestores de AC ganan una creciente presencia en la vida universitaria. La discusión gira en torno a algunas preguntas: ¿Es el gerencialismo organizacional y profesional la mejor manera de satisfacer la demanda externa de AC? ¿Hay ganadores y perdedores en la reconfiguración del poder institucional en el nuevo contexto? ¿Hasta qué punto es posible asegurar una sinergia entre los roles tradicionales y los nuevos para asegurar mayor integración institucional y menor rutinización? ¿En qué medida estas transformaciones pueden convivir con el modelo de gobernanza colegiada?

Conclusiones

Durante los últimos 25 años las instituciones universitarias debieron dedicar cada vez más tiempo y esfuerzo a la gestión de la calidad. Esto se observa en el número de evaluaciones y acreditaciones ejecutadas, en la consolidación de áreas específicas y en la creciente presencia de personal dedicado a estas funciones. El modelo universitario colegiado se alineó sin demasiadas tensiones y ya hoy incorporó al AC como parte de sus tópicos diarios de discusión y toma de decisiones.

Estos avances plantean hoy nuevos desafíos, a fin de no rutinizar la práctica institucional adquirida, y pasar al estadio del mejoramiento continuo con innovación. Allí, el rol de los nuevos profesionales resulta crucial, al igual que el rol de quienes lideran las instituciones. Entretanto, será necesario seguir analizando si la presencia creciente del modelo gerencial mantendrá el equilibrio con el tradicional modelo colegiado o terminará dominando la vida institucional con procesos burocráticos distantes de los propósitos de mejoramiento continuo. Los autores consideran que el estudio es un aporte sustantivo para que las universidades puedan pensar una agenda de políticas universitarias de AC desde sus propias realidades y horizontes.

 

(1) El artículo forma parte de una investigación en desarrollo y sus resultados son preliminares.

(2) El relevamiento de las áreas de AC de las Universidades Argentinas fue posible por la conformación de la Red Interuniversitaria de Aseguramiento de la Calidad (RIAC) en marzo de 2021. La red funciona como un espacio de debate político-académico acerca del aseguramiento de la calidad y propicia un ámbito de intercambio, reflexión y asistencia técnica que fortalece el trabajo de las áreas de gestión especializadas en esa temática.

Fuente: “Estudio sobre “Las nuevas configuraciones y transformaciones de la gestión universitaria argentina: las áreas de aseguramiento de la calidad” Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) 3 de Junio, 2022

Documento en español: “Implicancias del Aseguramiento de la Calidad (AC) en las universidades argentinas” Mónica Marquina, Graciela Giménez, Wenceslao Rodríguez. Ignacio Mazzeo. Revista Educación Superior y Sociedad. 2022, Vol 34, Nº.1, pp. 104-130. Publicado 29/07/2022. DOI: 10.54674/ess.v34i1.577

Documento en inglés: “Quality assurance and new public management: transformations in organizational structures, functions and roles in Argentine universities” Monica Marquina, Graciela Gimenez, Wenceslao Rodríguez, Ignacio Mazzeo. Quality Assurance in Education. Vol. 30 No. 3, 2022 pp. 352-369. © Emerald Publishing Limited 0968-4883. DOI 10.1108/QAE-10-2021-