Newsletter DPT Nro. 61

ISSN 2618-236X

Junio / 2021

NOTICIAS CIENTIFICAS
RESEÑAS DE ARTICULOS NACIONALES

Influencia de la industria en las agendas de la investigación biomédica

Actores clave y redes de interés

La influencia de la industria sobre las agendas de investigación científica suscita relevantes debates. Algunos análisis empíricos señalan que la colaboración entre la industria y la universidad genera un sesgo en las agendas académicas hacia las necesidades privadas, mientras que otros argumentan -por el contrario- que dichas agendas no exhiben sesgos significativos hacia los requerimientos de la industria.

Pero, con independencia de sus disímiles resultados e interpretaciones, todas las indagaciones realizadas hasta hoy acerca de la cuestión comparten dos características problemáticas: (a) se basan en encuestas o entrevistas con actores interesados (como investigadores y autoridades universitarias) que podrían ignorar las influencias externas que afectan a las agendas de investigación, y (b) se limitan a examinar vínculos directos entre instituciones académicas y empresas privadas (patrocinios, convenios, eventos académicos u otras vías de transferencia de recursos), con lo cual omiten influencias indirectas. Una pregunta diferente es si las empresas privadas pueden influir en las agendas de investigación y establecer prioridades en la red predominante de producción de conocimiento biomédico y en qué medida los intereses corporativos pueden alejar las agendas de investigación de las cuestiones más relevantes para la salud pública.

Estudios anteriores muestran también que en las empresas farmacéuticas: (a) los gastos en actividades de marketing y promoción predominan, frecuentemente, sobre los de investigación y desarrollo, (b) se tiende a financiar, en mayor medida, la investigación en áreas que garantizan una mayor participación en el mercado, y (c) se tiende a patrocinar, en mayor medida, estudios sobre enfermedades que afectan a países de altos ingresos.

En el artículo aquí reseñado se aborda la cuestión de la influencia empresarial sobre las agendas de investigación académica en ciencias biomédicas y de la salud (CBMyS) con un enfoque interdisciplinario centrado en el contenido de esas agendas a partir de los distintos niveles de presencia de diferentes términos asociados a problemas y metodologías en la investigación científica en las CBMyS.

El campo de las CBMyS es ideal para investigar la centralidad del interés empresarial en la agenda de investigación predominante, particularmente con las estrategias de innovación centradas en la medicina especializada, en la que las empresas farmacéuticas intensifican la subcontratación de determinadas etapas de su proceso de I+D. Como resultado, las grandes empresas farmacéuticas organizan, dirigen y, en última instancia, controlan las redes de innovación global, en las que participan activamente las principales universidades y otras organizaciones de investigación académica.

El objetivo del artículo reseñado es determinar los actores clave y los contenidos de la agenda de investigación en las CBMyS, superando las deficiencias señaladas respecto de estudios anteriores. Con tal finalidad se realizó un análisis bibliométrico y de léxico de 95.415 artículos científicos publicados entre 1999 y 2018 en las revistas con mayor factor de impacto dentro de las CBMyS, utilizando la base de datos Web of Science y la plataforma CorText. La red de instituciones predominantes en CBMyS se trazó con mapas reticulares donde los nodos representan afiliaciones y coautorías más frecuentes. El contenido de la agenda de investigación predominante en CBMyS se describió a través de mapas de multitérminos más frecuentes (mtmf) extraídos de los títulos, palabras clave y resúmenes de los artículos.

Como resultado del estudio se verificó la hipótesis de un claro entrelazamiento de las agendas de investigación en CBMyS de grandes empresas farmacéuticas privadas y de instituciones académicas líderes. La agenda de investigación predominante en CBMyS se basa principalmente en la biología molecular y celular (40% de los mtmf), con una inclinación hacia la investigación del cáncer y enfermedades cardiovasculares (15% y 8% de los mtmf, respectivamente). Si bien dichas patologías se hallan entre las diez principales causas de muerte en todo el mundo, existen otras causas de muerte altamente prevalentes, incluidas las enfermedades respiratorias, diarreicas e infecciosas que están sumamente infrarrepresentadas en la agenda predominante. Hasta el año 2018 aparecen como marginales los estudios sobre patógenos y vectores biológicos relacionados con epidemias (1% de los mtmf). El contenido de la agenda de investigación predominante prioriza la intervención terapéutica y específicamente farmacológica con uso de nuevos fármacos o técnicas innovadoras de biología molecular, en detrimento de la investigación sobre los factores socioambientales que influyen en el inicio o la progresión de la enfermedad y pasa por alto, entre otros, el estudio de las enfermedades infecciosas.

Puede inferirse que al menos una parte de la agenda de investigación de esas empresas farmacéuticas estaría “incrustada” en la agenda de investigación predominante en CBMYS, lo que implicaría una influencia estructural que trascendería a la resultante de colaboraciones directas con académicos.

En cuanto a la distribución geopolítica, la producción científica en CBMyS se está tornando más unificada y gira en torno a un grupo de organizaciones líderes de un núcleo de países de América del Norte (particularmente EE.UU.) y Europa, mientras que instituciones de Australia, China, Japón e Israel participan también en la red predominante.

Concluye señalando que las corporaciones farmacéuticas contribuyen a establecer la agenda de investigación predominante en las CBMyS, la cual se centra principalmente en el campo de la biología molecular y celular, prioriza la investigación del cáncer y enfermedades cardiovasculares, y focaliza en el campo terapéutico farmacológico. Respecto de las enfermedades desatendidas en la agenda, es significativa la marginación de la investigación sobre virus patógenos, bacterias y otros microorganismos y vectores biológicos. Resulta también insignificante la investigación sobre la prevención, los determinantes sociales de la salud y la evaluación de los factores socioambientales que influyen en la aparición o progresión de la enfermedad.

Cabe considerar que si esos últimos temas hubieran tenido un lugar más predominante en la agenda de las revistas con alto factor de impacto, el conocimiento resultante hubiera sido sumamente valioso para prevenir o tratar epidemias y pandemias de una manera más amplia. Una agenda de investigación más equilibrada, junto con enfoques epistemológicos que consideren los factores socioambientales asociados con la propagación de enfermedades, podrían contribuir a estar mejor preparados para prevenir y tratar patologías más diversas y mejorar los resultados generales de salud.

Una de las principales contribuciones del artículo reseñado reside en abordar el dilema del sesgo desde una metodología novedosa que supera carencias compartidas en la investigación preexistente. No existen antecedentes conocidos de una investigación sobre el problema del sesgo que proporcione evidencia –simultáneamente- más allá de los vínculos directos de instituciones académicas con empresas privadas y de las percepciones de los actores involucrados. El mapeo de la evidencia bibliométrica revela la red de relaciones de poder que subyace en la agenda de investigación predominante en las CBMYS.

Sin perjuicio de dichas particularidades, el estudio reseñado reconoce significativas limitaciones; entre ellas: (a) la muestra se tomó sólo de las 30 revistas con mayor factor de impacto dentro de las CBMYS, (b) solo se consideraron resultados de investigación publicados en dichas revistas, omitiéndose otros resultados como informes, patentes, creación de spin-off, etc., y (c) no se analizó la interacción entre coautorías y fuentes de financiamiento.

 

Fuente primaria: “Whose shoulders is health research standing on?: Determining the key actors and contents of the prevailing biomedical research agenda” Federico E. Testoni, Mercedes García Carrillo, Marc-André Gagnon, Cecilia Rikap, Matías Blaustein (*). PLoS ONE 16(4): e0249661. Editor: Quinn Grundy, University of Toronto, Canada. Published: April 7, 2021. DOI: 10.1371/journal.pone.0249661

(*) Nota: Matias Blaustein y Cecilia Rikap son miembros del CONICET. Federico Testoni y Mercedes García Carrillo tuvieron, respectivamente, el apoyo de una beca de doctorado de la UBA y de una beca de posdoctorado del CONICET.