Newsletter DPT Nro. 60

ISSN 2618-236X

Mayo / 2021

NOTICIAS INSTITUCIONALES

RESEÑA DEL CURSO “VACUNAS VIRALES: FENÓMENOS SANITARIOS, TECNOLÓGICOS Y SOCIALES” DICTADO POR EL DR. JUAN CLAUS (*) EN ABRIL 2021

Durante abril de 2021 se desarrolló el curso Vacunas Virales: fenómenos sanitarios, tecnológicos y sociales dictado por el Dr. Juan Daniel Claus, organizado por la Fundación DPT y auspiciado por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), la Superintendencia de Servicios de Salud, la Comunidad 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires y el centro Inspire.

El curso comenzó con una introducción al significado y fundamentos de la vacunación como herramienta para la prevención de enfermedades, mostrando en forma sencilla los conceptos de patógeno, hospedador, infección primaria y secundarias naturales, así como la prevención de las enfermedades por vacunación, de donde se rescató el concepto de la Inmunización. A partir de allí se formuló el concepto de vacuna, para proceder posteriormente a una revisión de la historia del desarrollo de las vacunas virales y de la vacunación, desde la primitiva práctica de la variolización como instrumento preventivo de la viruela (enfermedad que asolaba a la humanidad) hasta su erradicación definitiva por vacunación. Se hizo mención de las múltiples vinculaciones de este desarrollo con factores sanitarios, tecnológicos y sociales, se destacó el trabajo de científicos como Pasteur, Theiler, Enders, Salk y Sabin, y se mencionó a Maurice Hileman como el gran artífice de la industria de las vacunas. Para finalizar la revisión histórica sobre las vacunas y la vacunación se presentó la primer vacuna recombinante y se introdujo el tema de las primeras vacunas génicas, cuya aprobación se aceleró debido a la pandemia de COVID–19. Este tema se profundizó en la clase siguiente.

La clase 2 comenzó con la explicación de la evolución de las vacunas, desde las empíricas originales, tanto atenuadas como inactivadas, a las nuevas vacunas de diseño, recombinantes y genéticas. Se explicó posteriormente cuáles son los requisitos que deben cumplirse para el desarrollo racional de estas últimas, tales como la caracterización de la estructura y replicación de los virus, la identificación de sus antígenos protectivos, y el conocimiento sobre la patogénesis y la respuesta del huésped infectado a las infecciones virales. Se discutió así cuáles son las características particulares de los virus que los diferencian de otras entidades de origen biológico, y cuáles son los componentes de los viriones y su organización estructural. Por otro lado, se abordó el tema de la naturaleza química y la estructura de los genomas virales y su contenido génico, así como el ciclo de replicación, tomando como modelo al virus SARS-CoV-2 y su multiplicación en células que expresan el receptor ACE2. A continuación se describió qué es lo que ocurre cuando un mamífero se expone a un virus capaz de infectarlo, es decir, como es la génesis de las enfermedades virales, lo cual llevó a la explicación de los distintos y complejos mecanismos involucrados en el proceso patogénico, incluidos los mecanismos de respuesta del hospedero frente a la infección. A partir de esto se realizó una revisión de la actuación de los distintos niveles de respuesta (intrínseca, innata y adaptativa), que le permiten al hospedero finalmente neutralizar al virus, eliminar las células infectadas y establecer una memoria protectiva, el fundamento básico del tema central de este curso: “la vacunación se fundamenta en la inducción, mediante la utilización de inmunógenos no patogénicos, de una respuesta inmune de memoria con características protectivas”. Se analizó a los virus como antígenos e inmunógenos, y especialmente a las características que pueden evocar una respuesta protectiva del sistema inmune. Por otro lado, se resaltó la importancia de un adecuado balance de la actividad de los distintos mecanismos efectores del sistema inmune para que la respuesta frente a una infección viral resulte protectiva, ya que una respuesta no regulada puede conducir a la falta de protección o, inclusive, a una exacerbación de la patología. Para ejemplificar sobre este aspecto se recurrió a la revisión del rol crítico de la respuesta inmune como componente de la patología en los enfermos severos y graves de COVID-19. Adicionalmente, se repasaron algunos antecedentes que muestran cómo una respuesta inmune generada por vacunación, cuando no guarda un adecuado balance, en lugar de generar protección puede conducir a una patología agravada. La clase finalizó con un recorrido por las distintas variantes de SARS-CoV-2 y sus características genéticas, estructurales, funcionales y patogénicas, para terminar recordando que la respuesta de memoria será tanto más protectiva cuanto más parecida sea a la generada naturalmente en el organismo infectado por el virus patógeno.

La clase 3 giró principalmente en torno a la composición de las vacunas y la descripción detallada de sus componentes. Se mostró cómo la gran mayoría de las vacunas están en general compuestas por uno o varios inmunógenos, a los cuales se adicionan adyuvantes y preservantes, mientras que también pueden aparecer en su composición distintos residuos de los procesos de producción, tales como formaldehído (en el caso de las vacunas inactivadas), antibióticos, suero fetal bovino, etc. Se describieron los distintos tipos de adyuvantes y sus funciones, como así también las sustancias utilizadas como preservantes. A continuación se presentaron los distintos tipos de inmunógenos utilizados para formular vacunas virales, y las distintas formas en que se pueden clasificar las vacunas de acuerdo a las características de estos inmunógenos. Se analizó cada tipo de vacuna, comenzando por las formuladas con viriones inactivados, para las cuales se repasaron los distintos métodos de inactivación, se analizaron las características de la respuesta evocada por estas vacunas, y las ventajas y limitaciones de su utilización. Luego se enfocaron las vacunas atenuadas: determinantes de atenuación y fuentes de virus atenuados, ejemplos de procesos de atenuación, características de la respuesta inmune desencadenada por la infección con virus atenuados, y ventajas y limitaciones de su utilización. Para cada uno de los tipos de vacunas de diseño (vacunas a vectores virales replicativos y no replicativos, génicas, a subunidades y a partículas pseudovirales) se analizaron las estrategias de obtención, las características de las respuestas generadas y sus ventajas y limitaciones particulares. La clase terminó con el interesantísimo tema de la vacunología reversa como estrategia para el perfeccionamiento de inmunógenos.

La última clase comenzó con los requisitos que debe cumplir una vacuna viral para ser efectiva, y se explicó que estas vacunas deben ser inmunogénicas, seguras, eficaces en la protección contra la patología para la cual fueron diseñadas, biológicamente estables, de bajo costo y de fácil distribución y administración. Una vez clarificados estos requisitos se hizo hincapié en las etapas de evaluación pre-clínicas y clínicas que deben superar los candidatos vacunales virales para ser aprobados por las autoridades regulatorias competentes. Durante la evaluación pre-clínica se debe probar la inmunogenicidad y seguridad del candidato en ensayos realizados in vitro y en modelos animales. A posteriori, en la fase de evaluación clínica 1 se debe comprobar que la administración de la vacuna no presenta problemas de seguridad en un grupo reducido de seres humanos voluntarios sanos. Continuando con la evaluación, en la fase clínica 2 se debe demostrar la inmunogenicidad de la vacuna en un grupo más amplio de voluntarios, además de profundizar los análisis destinados a comprobar su seguridad. Una vez confirmado que el candidato a vacuna no presenta problemas de seguridad y es inmunogénico en seres humanos, en la fase 3, en un ensayo randomizado (donde la respuesta de un grupo de voluntarios vacunados será comparada con la respuesta de otro grupo control que recibe un placebo) se debe verificar la eficacia, es decir, su capacidad de brindar protección frente a la patología. Si la eficacia es demostrada de acuerdo a las pautas establecidas por las autoridades regulatorias, la vacuna será autorizada y podrá comenzar a aplicarse en el conjunto de la población objetivo de la vacuna. Se mostraron ejemplos de ensayos pre-clínicos y clínicos de fase 1, 2 y 3, poniéndose énfasis en detallar el tipo de información que se obtiene en cada una de las etapas. Aún después de librada la autorización, la vacuna sigue sometida a vigilancia, en lo que se denomina fase 4 de evaluación, con el objeto de determinar la eficiencia de la vacunación, además de detectar problemas de seguridad que, por su baja frecuencia de presentación, pudieron no haber sido detectados en las fases previas de evaluación. Se identificó a la inmunidad de poblaciones o inmunidad colectiva como uno de los factores determinantes de la eficiencia de la vacunación en una determinada población. Se explicó gráficamente el concepto de inmunidad colectiva, y se enfatizó su importancia para la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles, principalmente en aquellos individuos que, en el conjunto de una población, no pueden ser vacunados o no responden a la inmunización. Se discutió también sobre la obligatoriedad o no de la vacunación en función de las libertades individuales y los beneficios colectivos, para pasar a considerar el modelo de vacunación de la República Argentina, donde rige un sistema público, universal, gratuito y obligatorio, que se efectiviza a través de un calendario vacunal único. Para terminar la clase se discutieron las principales dificultades para establecer la inmunidad colectiva por vacunación, y se identificaron como problemas primordiales la desigualdad, la marginación, la exclusión social y el rechazo a las vacunas, especialmente por parte de los grupos organizados en forma de movimientos anti-vacunas.

 

(*) El Dr. Juan Daniel Claus es Profesor Titular de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Correo electrónico: nucleo.virologia@gmail.com