Newsletter DPT Nro. 80

ISSN 2618-236X

Enero / 2023

NOTICIAS CIENTIFICAS
NOTICIAS CIENTIFICAS NACIONALES

Informe sobre el estado del acceso abierto y los cargos para publicar

Cómo repercuten en la ciencia argentina y en la situación del CONICET

La expresión “acceso abierto” se refiere a la posibilidad de leer artículos científicos –de manera directa, inmediata, libre y gratuita- en la web y en revistas especializadas. El movimiento de “acceso abierto” comenzó en la década de 1970 como reacción a editoriales de revistas científicas internacionales que cobraban, a las instituciones. suscripciones sumamente caras. Como respuesta, muchas editoriales redujeron el costo para las instituciones suscriptoras, pero cobrando a los autores una tarifa por “cargos por procesamiento del artículo” (“Article Processing Charges”, APC) para solventar la evaluación, edición, publicación, distribución y demás costos del editor/publicador. Para autores de países no centrales (que frecuentemente experimentan restricciones económicas), dicha tarifa confina la posibilidad de publicar.

Con la finalidad de disponer de un panorama detallado sobre el estado del acceso abierto en la ciencia argentina y, en particular, de la producción de investigadores del CONICET, Fernanda Beigel y Osvaldo Gallardo, especialistas del CONICET y del Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC, UNCuyo), elaboraron un informe en colaboración con colegas del Colaboratorio para la Vinculación de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales (CoLaV, Universidad de Antioquia en Colombia).

Fernanda Beigel, investigadora del CONICET y coordinadora del estudio, señaló: “El objetivo principal de nuestro estudio consiste en dilucidar los efectos del incremento del costo en pagos de APC relativos a publicaciones de investigadores e investigadoras del CONICET, las problemáticas que supone este tipo de publicación para la ciencia argentina, así como también las distintas alternativas de accesibilidad de las publicaciones. La información que obtuvimos es útil para tomar decisiones más precisas, informadas y participativas sobre las políticas de fomento a la circulación del conocimiento que, como bien sabemos, es crucial para el desarrollo del país y de la región”. Precisó, asimismo, que la elaboración del informe surgió por solicitud del CONICET para conocer en profundidad las tendencias nacionales en materia de pagos de APC.

Por su parte, Osvaldo Gallardo señala: “Lo que esas editoriales terminan haciendo es convertir sus revistas en publicaciones de acceso abierto e inmediato, pero con el argumento de que para sostener un sistema de revisión por pares, una construcción de métricas, una cosecha de los metadatos y la normalización de toda esa información, tienen que contar con algún ingreso y por eso trasladan el pago a los autores y autoras”. Y continúa: “Es uno de esos casos en que una solución tiene consecuencias peores que el problema inicial porque afrontar un pago de mil o dos mil dólares en EE.UU. o un país europeo, donde los montos de los proyectos exceden largamente esa cantidad, no es lo mismo que destinar esa cifra a partir de un proyecto en Argentina. Entonces, algo que para el sistema científico de esos países puede no ser tan grave, a nosotros nos puede generar una complicación estructural muy difícil de solucionar”.

Resultados principales del informe

Un aspecto novedoso del informe es que, a diferencia de otros estudios bibliométricos que tienen una única fuente de información, como Scopus o Web of Science, su estudio se apoya en la fusión de múltiples bases de datos bibliográficas para lograr así construir un cúmulo de publicaciones mucho mayor y más diverso para analizar. El equipo colombiano del CoLaV recuperó todas las publicaciones de autores de la Argentina entre los años 2013 y 2020, con datos de bases como Lens, Google Scholar, Web of Science, Scopus, Unpaywall y Directory of Open Access Journals [DOAJ] y realizó un rastreo que permitió hallar un total 136.149 artículos científicos de los cuales un 57% se publicaron en editoriales comerciales que, en gran parte, apuestan por el acceso abierto con cobro de APC.

Durante el período 2013-2020 los pagos por APC para todos los artículos en los que participaron autores de la Argentina habrían totalizado U$D 31.059.865. Esta cifra baja a U$D 11.634.112 considerando solo las publicaciones en las que los investigadores del país son autores correspondientes (*). Cuando sólo se toman los artículos con autores correspondientes del CONICET, el total asciende a USD $3.602.627. Para Beigel y Gallardo, estas cifras alertan sobre la importancia de generar estrategias para atender esta problemática y especialmente en las disciplinas más afectadas por el aumento constante de los APC. Al mismo tiempo, señalan, es importante analizar la inversión en las revistas nacionales y empoderar las regionales, así como buscar alternativas a las dinámicas del mercado de pago de APC para evitar el aislamiento científico de la comunidad.

“Este estudio ayuda a poner en perspectiva cuán atravesado está el CONICET por esta problemática y qué dimensión puede llegar a tener en términos de demanda de recursos para los próximos años”, indica Gallardo, quien agrega que “… la cifra proyectada puede expandirse en el corto plazo, y si los investigadores e investigadoras locales siguen publicando como vienen haciéndolo y el sistema de cobro de APC sigue aumentado, el CONICET y todas las instituciones de ciencia de nuestro país van a enfrentarse a un problema muy difícil o directamente insuperable”.

Los autores advierten que los crecientes costos de APC no se resuelven aumentando los montos de los subsidios de investigación para sufragar la publicación en revistas de acceso abierto. Por eso se está trabajando en alternativas internacionales, con países como Francia que enfrentan una situación parecida, que comparten la necesidad de defender el multilingüismo y apuestan por las revistas de “acceso diamante” (que no cobran por leer ni por publicar). Enfatizan, además, que en América Latina se tiene la opción de publicar en revistas de “acceso abierto diamante” que son de alta calidad. En otro orden, Beigel y Gallardo subrayan el carácter nocivo de usar el “factor de impacto” de las revistas en los procesos de evaluación de la carrera de investigadores, ya que dicho factor suele ser mayor en las publicaciones que cobran APC. Proponen, en cambio, valorar los trabajos en función de la originalidad de las contribuciones y la relevancia social de las mismas.

Los autores advierten que si bien las propuestas formuladas en el informe son relevantes, “no representan una solución en el corto plazo al problema principal abordado en el informe, dado que los investigadores/as dependen de las publicaciones en el circuito mainstream para postular y ganar subsidios internacionales”. En este sentido, proponen varias vías de trabajo, entre ellas: (a) impulsar el fortalecimiento de las publicaciones nacionales y regionales, (b) incorporar y difundir recompensas para las publicaciones de alta calidad, con revisión de pares, en acceso diamante, indexadas en todas las bases de datos internacionales o regionales, (c) promover como requisito para los informes anuales de investigación que, al menos, un artículo con los resultados se publique en revistas diamante, (d) liderar desde la Argentina redes de diplomacia científica con otros países latinoamericanos para fortalecer las infraestructuras de acceso abierto diamante y métricas que permitan observar el desempeño de los artículos allí publicados, (e) adoptar sistemas de traducción automática para poder generar -desde esas publicaciones diamante- diálogos con el norte y el sur global, y (f) aprovechar el espacio regional de universidades, consejos de investigaciones y redes de ministros de ciencia y tecnología para liderar estas propuestas y promover una relación más justa con las editoriales y grupos comerciales de edición científica. Gallardo afirma: “Como síntesis de nuestro informe se deprende la necesidad de que no solo el CONICET, sino también todas las instituciones científicas argentinas adopten una política de impulsar las revistas diamante y eliminar así la cuestión mercantil”.

El informe concluye señalando que, en el contexto de un avance decisivo de la ciencia abierta a nivel mundial (a partir de la aprobación de la Recomendación de Ciencia Abierta en la UNESCO), una de las preocupaciones es que el acceso abierto con pago de APC profundice la brecha entre países tecnológicamente más avanzados y países más pobres, incrementando las desigualdades de acceso a la ciencia e invisibilizando a los investigadores de países de medianos o bajos ingresos que no pueden afrontar los APC.

 

(*) El autor “correspondiente” es aquel que se constituye en custodio permanente de la documentación de la investigación, y quien tiene la responsabilidad de responder la correspondencia que se reciba con relación al trabajo publicado. Usualmente es el autor “principal” del grupo de investigación.

Fuente: “Presentan informe sobre el estado del acceso abierto, el pago de APC en la ciencia argentina y la situación del CONICET”. Noticias CONICET. Noticias Institucionales. Ciencia Abierta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- 28 de noviembre de 2022

Acceso al Informe completo: “La producción argentina en acceso abierto y pagos de APC”: Informe final para el cumplimiento del acta de compromiso entre la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia (Colombia) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- (Argentina), 23 de septiembre de 2021