Newsletter DPT Nro. 81

ISSN 2618-236X

Febrero / 2023

NOTICIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS
NOTICIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS NACIONALES

100 años de Reforma Universitaria

Principales apelaciones a la universidad argentina

El centenario de la Reforma Universitaria es, a la vez, un hito conmemorativo y una invitación a renovar el espacio de reflexión sobre la universidad argentina, su trayectoria, su presente y su proyección. La CONEAU consideró esta ocasión como una oportunidad para ser, a la vez, partícipe del reconocimiento y sugerente promotora de la reflexión.

En el marco de la Ley de Educación Superior, la CONEAU fue una pieza fundamental en el proceso de consolidación de la evaluación y la acreditación universitaria. A lo largo de más de un cuarto de siglo, pudo observar el devenir del sistema universitario a la luz de los cambios económicos, políticos y sociales en nuestro país y en el mundo. Asimismo fue testigo de valiosos debates en torno a la evolución del sistema universitario, la noción y juicio sobre su calidad, hasta los desafíos que plantean las instituciones universitarias sobre la mejora continua en un cambiante contexto nacional y global.

En esta ocasión, la CONEAU convocó un panel de invitados provenientes de distintas esferas del sistema y con diversidad de miradas, para compartir su perspectiva acerca de la Reforma en clave histórica y para poner en debate los distintos trayectos y balances, renovando los interrogantes sobre su presente y prospectando su futuro. Entre los autores se identifican autoridades universitarias actuales y pasadas, reconocidos expertos, referentes y evaluadores, así como ex miembros de la Comisión.

En el primer volumen se pasa revista a los núcleos modeladores de la universidad argentina a lo largo de los últimos cien años desde la Reforma Universitaria de 1918. Incluye una revisión actualizada de los elementos centrales de la Reforma que representan el andamiaje de la arquitectura vigente de la universidad pública, como la autonomía, el gobierno por los claustros, el concurso periódico, la cátedra libre y el extensionismo.


En el segundo volumen se profundiza en el recorrido histórico de los reformismos, las múltiples herencias políticas de los principios de la Reforma y sus imbricaciones con las condiciones sociales e institucionales en las que los reformistas se asumieron y se posicionaron. Esta lectura histórica permite comprender las diferencias entre la Reforma y los diversos reformismos, anotando sus continuidades y rupturas en las diferentes etapas nacionales, las relaciones con los gobiernos de las décadas de 1940 y 1950, el surgimiento de la gestión privada y la expansión de la educación superior, la experiencia universitaria del ‘73, el terrorismo de Estado y la dictadura militar del ’76, la inspiración reformista en el regreso a la democracia en 1983 y su incidencia en el sistema universitario.


En el tercer volumen se propone un recorrido por la evolución de la universidad pública argentina producto de la recuperación de la democracia. Los principios de la Reforma en la historia legislativa nacional y en las prácticas universitarias actuales, la evaluación y la acreditación para la calidad universitaria, las tensiones alrededor de la autonomía y la planificación, la masividad y los procesos de expansión e inclusión educativa de acuerdo a los modelos practicados en las últimas décadas. Una reflexión más acabada sobre las continuidades y rupturas en torno de estos preceptos obliga a complementar el análisis observando el funcionamiento efectivo de las instituciones, el comportamiento de los actores, los órganos de coordinación del Sistema, hasta el crecimiento de la educación a distancia y las reconfiguraciones a partir de las nuevas tecnologías.



Temario y autores de la obra

A continuación se presenta el temario, y los respectivos autores, de los tres volúmenes de la obra:


I.- Primer volumen

Prólogo

  1. El reformismo, sus principios y su trascendencia histórica e institucional: (a) Trabajo con la herencia (Diego Tatián); (b) La autonomía de la universidad latinoamericana: conceptos, procesos y resultados (Axel Didriksson Takayanagui); (c) Autonomía y rendición de cuentas en el sector universitario argentino: interacción, complementación y contradicción (Marcelo Rabossi); (d) La Reforma Universitaria en Argentina y en América Latina: principios, trascendencia y futuro (Norberto Fernández La0marra y Cristian Perez Centeno); (e) La Reforma Universitaria y su resignificación en el siglo XXI (Hugo Juri).

  2. La reforma y los reformistas: diferentes tradiciones e identidades de los herederos de la reforma: (a) El “mito” reformista y sus paradojas (Carolina Scotto), (b) Autonomía universitaria y autonomía de la ciencia: pasado y presente del legado reformista (Juan de la Cruz Argañaraz), (c) Identidades y tradiciones de los reformistas argentinos: del entusiasmo bolchevique al latinoamericanismo antiimperialista (Natalia Bustelo).

  3. La Universidad desde el Estado y las necesidades nacionales y sociales: de la confrontación a la convergencia y a los acuerdos en la constituyente del 94: (a) La universidad frente a los problemas nacionales (Ana Jaramillo); (b) La planificación universitaria del peronismo como consecuencia tardía de la reconversión del Estado nacional (Guido Riccono); (c) La universidad como estrategia de desarrollo: marco regional, objetivos nacionales y concertación de políticas universitarias (Juan Carlos Pugliese); (d) La Reforma Universitaria de 1918, entre Córdoba y Buenos Aires (Osvaldo Graciano).

  4. La reivindicación de la libertad de enseñanza frente al monopolio estatal de la educación superior. Las distintas etapas de creación de las universidades privadas, sus núcleos generadores y principales características: (a) A cien años del Manifiesto de Córdoba: De los sueños a la realidad de la transformación de la universidad en América Latina (Claudio Rama); (b) La educación universitaria privada en Argentina (Osvaldo Barsky); (c) La libertad de enseñanza universitaria hoy (Héctor César Sauret).

  5. La investigación científica en la Universidad: (a) Investigar en la Universidad (Mario Albornoz); (b) La autonomía universitaria en la encrucijada de la globalización académica (Fernanda Beigel); (c) La investigación científica en la Universidad de Buenos Aires (Alicia Fernández Cirelli); (d) El desarrollo de las actividades de ciencia y tecnología en la Universidad (José Luis Riccardo); (e) La investigación en las universidades argentinas: tres cuartos de siglo de evolución en contexto de inestabilidad política y económica (Diego Hurtado).


II.- Segundo volumen

  1. El reformismo fundacional frente a la universidad tradicional y conservadora: (a) De la monotonía de los claustros a la polifonía de las ideas: introducción a La Gaceta Universitaria (César Tcach); (b) Aproximaciones a los cambios en el modelo de intelectual gestados en la Reforma Universitaria de 1918 (Agustín García Aramburu).

  2. El reformismo del 30 al 45 y la lucha con el régimen y con el integralismo católico: (a) El reformismo universitario y las fuerzas armadas en Argentina (1930-1946) (Pablo M. Jacovkis); (b) La Reforma Universitaria en disputa: Lecturas de época (1918-1945) (Natacha Bacolla y Diego Mauro).

  3. El choque del reformismo con el primer peronismo: (a) Peronismo y reformismo: propuestas para la interpretación de un vínculo conflictivo (Pablo Buchbinder); (b) Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955) (Hernán Comastri); (c) Reformistas radicales y reformistas peronistas: debates parlamentarios y nueva legislación entre 1946 y 1955 (Ernesto Villanueva y Aritz Recalde); (d) El campo filosófico argentino durante el primer peronismo (1946-1955): rupturas y continuidades en las trayectorias y la producción de revistas (Clara Ruvituso y Paula Jimena Sosa); (e) Universidades, arancelamiento y justicia social (Adriana Puiggrós).

  4. Los reformistas en el escenario del posperonismo: (a) Profesionalización académica y organización departamental en los debates de la Asamblea Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (1958) (Lucas Luchilo); (b) El diseño industrial y la comunicación visual como apuestas para la modernización industrial, pública y empresaria (Javier De Ponti); (c) Ciencia, desarrollo y política. La universidad argentina en la trama de los años sesenta (José Zanca)

  5. Universidad y seguridad nacional: la educación superior entre 1966-1973: Expansión, control y represion: (a) Principales lineamientos de la política universitaria durante el período autoritario de 1966-1973 (Laura Inés Rovelli); (b) Entre la universidad y el territorio: Pueblo, reforma y revolución en militantes universitarios (1966-1976) (Humberto Cucchetti)

  6. El clima universitario del 73: la convergencia de experiencias: (a) La experiencia de las Cátedras Nacionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (1967-1974) (Alcira Argumedo); (b) Nacionalismo y reformismo en la experiencia universitaria de 1973 (Ernesto Villanueva y Aritz Recalde); (c) La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana (1973-1974) (Nicolás Dip); (d) Reformismo frente a la propuesta nacional y popular: Dinámica del movimiento estudiantil en la experiencia de 1973 (Ricardo Romero); (e) Universidad, política y movimiento estudiantil: la intervención de Kestelboim y el rol de la Juventud Universitaria Peronista en la Facultad de Derecho de la UBA (1973-1974) (Mauricio Chama y Mora González Canosa); (f) De la gestión Taiana a la “misión Ivanissevich”. Las universidades nacionales entre la renovación y la reacción (1973-1976) (Lucía Abbattista y Ana Julia Ramírez).

  7. La vida universitaria durante la última dictadura militar: (a) La cruz y la espada. La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos durante la dictadura (Carolina Kaufmann); (b) La vida universitaria durante la última dictadura (1976-1983): entre el terrorismo de Estado y los servicios de inteligencia (Laura Graciela Rodríguez)

  8. La inspiración reformista en la reconstrucción democrática de 1983: (a) La universidad pública en el proceso de configuración de la hegemonía alfonsinista (Cinthia Wanschelbaum); (b) Las reformas neoliberales de los noventa y su impacto ante la Universidad argentina y sus tradiciones institucionales: una mirada a la dimensión territorial (Giselle González).

  9. Las dimensiones internacionales de la reforma: (a) El legado reformista latinoamericano: Los derechos a la ciencia y a las humanidades (Hugo E. Biagini); (b) La Reforma Universitaria y su proyección latinoamericana (Lautaro Bruera)


III.- Tercer volumen

  1. La libertad de cátedra y el concurso periódico: (a) Evaluación y concursos: Una retrospectiva singular (Marcela Molli); (b) La investigación en las universidades argentinas: producción de conocimiento y formación de investigadores (Martín Aiello y Lucas Krotsch); (c) Ecos de la Reforma del 18: tensiones y desafíos en la profesión académica actual (Jaquelina Noriega); (d) La construcción de la profesión docente (Daniel Ricci)

  2. El autogobierno y los derechos políticos de los distintos claustros: (a) Las trasformaciones en el gobierno de las universidades argentinas (María Catalina Nosiglia); (b) La Reforma de Córdoba y el gobierno de las universidades públicas en América Latina: Análisis comparado de cinco universidades (Leopoldo Múnera Ruiz).

  3. El extensionismo: (a) Universidad y sociedad: A cien años de la Reforma Universitaria de 1918 (Susana Villavicencio); (b) La extensión en la Argentina: Breve historia y su tránsito hacia la consolidación como una de las funciones sustantivas de la universidad actual. El impacto de la evaluación institucional y la acreditación de carreras en su universalización (Arturo Somoza), (c) La extensión como vinculación: autonomía, relacionalidad y territorios (Ana Teresa Martínez); (d) Extensión universitaria, intercambio de saberes y relaciones de la universidad con el entorno (Leonardo Silvio Vaccarezza), (e) Dogmas y grandes preguntas de la extensión universitaria latinoamericana en la segunda década del siglo XXI (Marcelo Luis López); (f) El extensionismo, transferencia y prácticas profesionales en las relaciones investigación – mundo productivo (Hebe Vessuri).

  4. Normalización y naturaleza de la crisis de función en las instituciones de educación superior: (a) Tensiones entre docencia e investigación universitaria en Argentina. Una mirada retrospectiva (Sonia Araujo); (b) La “normalización universitaria” durante los primeros años del retorno a la democracia: los debates inconclusos, la tensión entre nuevas/viejas funciones y los límites de una renovación académica (Claudio Suasnábar y Susana Lazzaro Jam).

  5. Las reformas neoliberales de los noventa y su impacto en la universidad argentina y sus tradiciones institucionales: (a) Gobiernos, Banco Mundial y universidades: el legado de una década de políticas universitarias en América Latina (Nicolás Bentancur); (b) Universidades nacionales, neoliberalismo y reformas del Estado (1989-1999) (Daniela Atairo, Antonio Camou y Marcelo Prati); (c) La política pública universitaria: Rupturas y continuidades desde la reforma de los noventa (Juan Carlos Del Bello).

  6. Los compromisos de la convención constituyente de 1994 y las lES: (a) La autonomía universitaria en la Constitución Nacional y en la legislación (Norberto E. Fraga); (b) La universidad: ¿una burbuja académica? (Carlos F. Mazzola); (c) Las instituciones universitarias militares argentinas (Ricardo Biazzi).

  7. La dinámica de la educación superior en perspectiva: (a) La universidad en perspectiva: Una mirada de conjunto sobre el período 1983-2019 (Eduardo Rinesi); (b) A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba: Hacia un nuevo manifiesto de la educación superior latinoamericana (Rafael Guarga); (c) El proceso de expansión/inclusión de la educación superior durante las últimas décadas en la Argentina: Las extensiones áulicas universitarias como objeto de investigación (Marisa Zelaya); (d) La dimensión ambiental como componente clave de las agendas universitarias (Mariana Saidón).

Fuente: “100 años de Reforma Universitaria: principales apelaciones a la universidad argentina” Francisco José Miguel Talento Cutrin (compilador) 1a ed compendiada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), 2022. Colección CONEAU. 3 Tomos. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-3765-72-8