Newsletter DPT Nro. 82

ISSN 2618-236X

Marzo / 2023

NOTICIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS
NOTICIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS NACIONALES

El relevante rol de la Investigación Educativa

En los Institutos de Educación Superior

En la Argentina está definida la función de Investigación Educativa en los Institutos de Educación Superior (IES) y existen políticas que promueven el ejercicio sistemático de ese tipo de acciones al interior de cada institución. Pero en la realidad se observan grandes dificultades en el ejercico de esa función durante las últimas décadas.

En el artículo aquí reseñado (1) se delinea la política de investigación educativa en el IES de Pampa del Infierno (Provincia del Chaco), con la visión de que la investigación educativa “nos interpela como docentes del nivel superior y nos lleva a explorar sobre su importancia con relación al desarrollo profesional en los IES de la provincia y particularmente de la propia localidad”.

1.- La Investigación Educativa en los IES

La investigación educativa en los IES transitó, durante las últimas décadas y en función de cambiantes políticas institucionales, fases dinámicas y promisorias, y otras donde se debilitaron y hasta desaparecieron las acciones en ese ámbito. El IES de Pampa del Infierno no estuvo ajeno a esos cambios y se vio muchas veces debilitado por la falta de propuestas para el desarrollo de acciones de investigación. Parte del plantel docente manifiesta cierta resistencia a involucrarse en esas tareas, sabiendo que éstas demandan un tiempo valioso por el cual no recibirán remuneración. Otros parecen desconocer la función de la investigación educativa y lo que ésta puede aportar en términos de desarrollo pedagógico, profesional e institucional.

En este contexto es prioritario repensar las prácticas sistemáticas de investigación educativa, con vistas a: (a) mejorar la enseñanza, (b) facilitar el empoderamiento de la profesión docente, y (c) promover la puesta en práctica de estrategias y metodologías que -fundadas en la investigación contextualizada- impacten en el aprendizaje de los profesores y les permitan transformar favorablemente sus prácticas de enseñanza.

A nivel provincial y local se manifestó una virtual ausencia de acciones de investigación durante largos períodos como lo fueron desde el 2008, donde recién a partir del 2020 -con la creación de la Dirección de Investigación- se activaron las actividades y comenzó a ponerse en juego una nueva dinámica de trabajo y a recuperarse procesos que se habían desarrollado en otras épocas. En Pampa del Infierno se conformó un equipo de trabajo integrado por 11 profesores con interés en la investigación educativa, que -por propia voluntad- se unieron para iniciar y dar fuerza a esa función clave en los IES, aceptando que se trataría de un trabajo “extra”, que muchas veces deberían realizar en su “tiempo libre”, lo cual inevitablemente influirá como condicionante en los resultados y en la continuidad de la función.

Para que esta estructura funcione y se mantenga en el tiempo, deberán desarrollarse condiciones institucionales y formativas tradicionalmente ausentes en los IES: (a) recursos humanos capacitados en investigación educativa, (b) disponibilidad de recursos para financiar proyectos de investigación; (c) disponibilidad de tiempos rentados para poder llevarlos a cabo de manera continuada y sistemática, (d) una política específica del Nivel Superior donde se determine la permanencia y continuidad de la función de investigación educativa, así como su articulación con otros niveles y espacios de circulación de conocimientos, y (e) participación de los docentes en el recorrido investigativo, disponiendo de las herramientas y de la organización laboral necesaria para realizar proyectos de investigación.

La definición de la función de investigación educativa en el IES de Pampa del Infierno, como en los de toda la provincia y de la Argentina, es clara, pero no se terminan de definir las condiciones estructurales, laborales y básicas para desarrollar acciones permanentes que no estén supeditadas a cambiantes políticas educativas que hacen una valoración temporal y parcial de la función, la cual se visualiza muchas veces como un “gasto” que fácilmente se puede suprimir.


2.- Evidencias empíricas (2)

En el segundo artículo, de un conjunto de expertos ecuatorianos, se comparan diversos estudios empíricos sobre Investigación educativa en los IES, obtenidos de bases de datos (SCOPUS, PubMed, Biblioteca Cochrane, Google Scholar), valorando la calidad, veracidad y actualidad de la información recopilada.

2.1.- Dilemas éticos en la investigación educativa

Dado que la investigación educativa (IE) suele presentar diversos dilemas éticos, es importante disponer de un conjunto de pautas orientadoras. Los principales dilemas éticos pueden clasificarse en las siguientes categorías, con las características sugeridas en cada caso: (a) Referidos a los participantes: el principio ético que debería primar en toda investigación educativa es el respeto por la autonomía de todos y cada uno de los participantes, (b) Referidos al desarrollo del trabajo: los usos incorrectos de la investigación educativa pueden aparecer tanto en los objetivos implícitos, la planificación, el proceso, o en la utilización de los resultados, (c) Referidos al propio investigador: dado que los investigadores desean contribuir a la mejora de las prácticas educativas e incluso de las políticas institucionales, esas amplias expectativas podrían impulsar diversas formas de fraude, tales como: plagio, utilización de datos falsos, “fabricación” o distorsión de resultados, o falsedad en las conclusiones. Es claro que un IES que desarrolla activamente capacidades de investigación tendrá mayores posibilidades para enriquecer sus procesos educativos con foco en el desarrollo y la innovación; así como de construir una mejor sociedad a partir del aporte al análisis crítico de los déficits, sus causas endógenas y exógenas, así como del planteamiento de estrategias de mejoramiento permanente y sostenible.

2.2.- La formación de competencias para la investigación

Las competencias son un complejo de capacidades integradas que la educación debe promover en las personas para que puedan desempeñarse como sujetos autónomos, conscientes y responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida personal, social y profesional. El proceso de formación de competencias implica un trabajo sistemático orientado a fortalecer en los estudiantes las siguientes competencias básicas para la investigación: (a) Capacidad de desarrollar pensamiento crítico y de autorregular el proceso de pensamiento, (b) Capacidad de problematizar y plantear interrogantes como elemento seminal de la construcción de conocimiento, (c) Capacidad de buscar, valorar y discriminar información, d) Capacidad para gestionar conocimiento, (e) Capacidad para valorar la pertinencia y relevancia de la investigación, (f) Capacidad para organizar, presentar y defender ideas suficientemente fundamentadas.

2.3.- Hacia una pedagogía de la investigación

El fortalecimiento de las competencias para la investigación educativa debe servir para desarrollar y consolidar las funciones sustantivas de los IES (docencia, investigación, extensión y evaluación), pero también para hacer valer los cuestionamientos y planteamientos frente a los problemas, no desde la filosofía, sino desde las relaciones de poder y la producción de conocimiento.

La docencia y la investigación se relacionan tanto positiva como negativamente. La relación positiva viene avalada por la creencia de que ambas actividades se apoyan y enriquecen mutuamente. Respecto de la relación negativa entre docencia y la investigación se señalan como causas tres tipos de factores: (a) tiempo, dedicación y compromiso, (b) características de personalidad; y (c) incentivos. Se concluye señalando que la investigación y la docencia son tareas diferentes que requieren perfiles distintos.

(1) “La Investigación Educativa en los Institutos de Educación Superior” Irma Yolanda Pérez, Laura Graciela González, Juliana Carmelina Luján, Liliana Soledad Ortiz. IES Pampa del Infierno. 2022

(2) “Investigación educativa en la Educación Superior y sus beneficios” Daza Suárez, S. K., Soto Montoya, C. L., García Liscano, A. E., & Caicedo Hinojosa, L. A. (2021). Recimundo, ISSN: 2588-073X. 5(3), julio.2021.pp.137-148. DOI: 10.26820/recimundo/