Newsletter DPT Nro. 61
ISSN 2618-236X
Junio / 2021
NOTICIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS
NOTICIAS NACIONALES
La interferencia de las “tribus académicas”
En el avance del conocimiento
En nuestra entrevista con el Dr. Ricardo Armentano, publicada en el Newsletter DPT N° 56 (Enero 2021), dicho entrevistado enunció un conjunto de orientaciones para mejorar la enseñanza de la Ingeniería aplicada a la Medicina y la Biología (1).
Al referirse a las mayores debilidades para el desarrollo de las disciplinas destacó, en primer lugar, “la desconexión, los silos, quintas o quioscos que fragmentan -en compartimientos estancos- los posibles avances en el conocimiento. Seguidamente añadió, parafraseando a Bernardo Houssay (1.1.) (1.2.), los siguientes factores que obstaculizan el progreso: “(a) el misoneísmo, la resistencia a lo nuevo con el afán de evitar las innovaciones que se producen fatalmente con cada adelanto científico; (b) la desmedida preocupación por la aplicación inmediata, propia de los ambientes atrasados, o bien signo de decadencia de los adelantados; y (c) el orgullo localista, profesional o nacionalista, que es una mezcla de ignorancia, inmadurez y autodefensa de los mediocres”.
Con base en el referido testimonio, fruto de la valiosa experiencia del Dr. Armentano, reseñamos -a continuación- algunas notas bibliográficas sobre el síndrome de las “tribus” en el mundo académico.
Basta recorrer diversos claustros universitarios para constatar el fenómeno de las “tribus” (o “silos”, “reinos”, “fraternidades”, “logias”, “quintas”, “sectas”, “clanes”, “feudos”, “cotos”, “fincas” o “quioscos”) que bloquean o fragmentan -en compartimientos estancos- los posibles avances de las disciplinas en los respectivos ámbitos.
Es frecuente que el progreso del conocimiento sea obstaculizado por la presencia de “referentes” que –desde sus posiciones de poder- manipulan lo que puede o no estudiarse o decirse; “dinosaurios” que se reproducen en minúsculos cotos endogámicos donde las verdades posibles se restringen al estrecho menú que ellos confeccionan (2).
El notable físico alemán Max Planck afirmó, con ácida ironía, que: “Una nueva verdad científica no triunfa por convencer a sus oponentes y hacerles ver la luz, sino porque sus oponentes mueren y una nueva generación crece”. Según su criterio, la ciencia avanza “de a un funeral a la vez”. Este “principio” de Planck fue sometido a contrastación empírica en un trabajo publicado en 2015 por el National Bureau of Economic Research (Cambridge, Reino Unido). Mediante una ingeniosa metodología bibliométrica se analizó la publicación de grupos liderados por figuras descollantes dentro de áreas específicas y las modificaciones de esa variable cuando el líder del grupo se retiraba o moría. Sus resultados confirmaron ampliamente la hipótesis de Planck (3) (4).
En su libro “Tribus y territorios académicos: La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas” (Barcelona: Gedisa Educación, 2002), Tony Becher analiza trece (13) “disciplinas” en diez (10) universidades británicas y en dos (2) norteamericanas; toda ellas de gran relevancia académica. Con el propósito de determinar la relación que existe entre personas e ideas en distintas disciplinas, halló –en cada disciplina- conjuntos de “tribus” con sus propios criterios de funcionamiento y de pertenencia, con sus gurúes, caciques, consejos de ancianos, brujos, guerreros y acólitos. Junto a esas características estructurales, identificaron pautas culturales propias (mitos, tradiciones, rituales, prácticas, creencias, códigos y normas de conducta, así como símbolos y significados compartidos) (5). Con base en tales hallazgos, se realizaron también estudios referidos a tribus estudiantiles asociadas a tribus académicas (6).
Las tribus suelen funcionar como “aduanas epistemológicas”. Gobiernan el acceso a la investigación seleccionando temas y asignando subsidios; así como el acceso a la publicación mediante una revisión por pares homogéneos. Entre otras formas de exclusión, sólo se publican, citan, financian y celebran entre miembros de las propias tribus y eventuales aliados.
Las posturas adoptadas no admiten confrontación. Si algún apóstata deja oír -con argumentos- sus disidencias, no es escuchado ni discutido racionalmente; sino que es marginado o desterrado. Su propuesta será estigmatizada con descalificación más que con refutación argumentativa. Las disidencias, las desviaciones y anomalías “se barren bajo la alfombra”.
El pacto tribal instala una mediocre zona de confort. La aceptación del estatuto de la caconomía (predilección por recompensas de baja calidad) regula los intercambios de la peor manera posible, mientras que la vida intelectual se empobrece cuando se transforma en mera custodia de fronteras.
Referencias:
(1) “Ingeniería Biomédica: oportunidades, desafíos y vivencias: Entrevista al Dr. Ricardo Armentano Ph.D”. Newsletter DPT N° 56, Enero 2021.
(1.1.) Houssay, Bernardo A.: Ciencia e Investigación, 1952; 8:327
(1.2.) Houssay, Bernardo A.: La Investigación Científica. Edit. Columba. Col. Esquemas. Buenos Aires, 1ª edición: Nov. 1955, 2ª edición: Set.1960. pp. 29-41.
(2) “Tribus y mediocridad: Los dinosaurios van a desaparecer: Acerca de cómo el líder y su obediente manada impiden el progreso del conocimiento”. Por Daniel Flichtentrei. IntraMed News. Puntos de vista. 10/01/2021
(3) “Does Science Advance One Funeral at a Time?” Pierre Azoulay, Christian Fons-Rosen & Joshua S. Graff Zivin. National Bureau of Economic Research (Cambridge, UK). Working paper 21788. DOI 10.3386/w21788. December 2015, June 2018
(4) “Superstar Extinction” Pierre Azoulay, Joshua S. Graff Zivin & Jialan Wang. National Bureau of Economic Research (Cambridge, UK) Working paper 14577. DOI 10.3386/w14577. December 2008, December 2011
(5) “Tribus y territorios académicos: La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Tony Becher, Barcelona Gedisa 2001. Biblioteca de Educación. Educación Superior 1
(6) “Tribus y territorios estudiantiles: Notas metodológicas acerca de la relación entre disciplinas del conocimiento y cultura política en estudiantes de la UNLP” Prati, M. D. (2012). Cuestiones de Sociología (8), 143-152. En Memoria Académica.