Newsletter DPT Nro. 61

ISSN 2618-236X

Junio / 2021

NOTICIAS CIENTIFICAS
RESEÑAS DE ARTICULOS NACIONALES

Efectos de la “modernidad líquida” (Z. Bauman)

En el quehacer científico

Martín Vila Petroff y Alicia Mattiazzi .

El artículo reseñado contiene un comentario referido a los posibles efectos de la ”ligereza” de la sociedad moderna (“líquida”, según Zygmunt Bauman) sobre las prácticas de la comunidad científica en el mundo. Los autores, investigadores del CONICET en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio E. Cingolani” (CIC, CONICET-UNLP), procuran discernir si algunas prácticas no deseadas que pueden afectar los resultados científicos (como el uso excesivo o indebido de tecnología, las recompensas de bonificación, la publicación bajo presión o la indolencia por obtener resultados precisos) pueden atribuirse, al menos parcialmente, a la “liquidez” característica de la sociedad moderna. Examinan también si los diferentes sistemas de gestión científica promueven o favorecen esas prácticas, conspirando contra la “búsqueda de la verdad” que debería ser el objetivo primordial de la ciencia. Por último, consideran diversos aspectos que deberían tenerse en cuenta para rescatar a la ciencia de la intrusión de “acciones ingrávidas”.

Señalan que la expresión “modernidad líquida” alude a sociedades caracterizadas por la aceleración de factores como fluidez, cambio, movimiento, transitoriedad, velocidad y otros términos similares, donde todo se vive de manera vertiginosa y efímera, desde el empleo, el hogar y el matrimonio –otrora instituciones concebidas para toda la vida– hasta los valores, intereses o aficiones y las relaciones sociales.

Así, de la mano de la tecnología y sus avances –que los autores reconocen como esenciales- vislumbran otra cara de la moneda en la que toda la información que ingresa al laboratorio llega ya prácticamente “digerida” por las máquinas. Señalan que ello podría modificar las etapas del proceso personal de observación, interpretación y asimilación que -por definición- le cabe al personal científico.

Destacan como positivas las posibilidades de recibir las últimas novedades científicas mediante una alerta en el celular o de acceder a documentos de interés en tiempo real porque, entre otras cosas, facilitan la colaboración internacional. El problema, entonces, no residiría en los avances, sino en algunos usos que se hacen de ellos.

Las facilidades ofrecidas por la evolución en potencia computacional, capacidad de almacenamiento y velocidad de las comunicaciones -excelentes en sí mismas- podrían generar la ilusoria sensación de que todo puede conseguirse instantáneamente con un simple click en la computadora o celular. Si bien es verdad que toda la información está disponible, es necesario procesarla e interpretarla, y para ello hay que estudiar y pensar, lo que requiere mucho esfuerzo. Los autores no sostienen que se haya impuesto una forma “ligera” de hacer ciencia, pero sí que hay conductas (ncluso inconscientes) resultantes de vivir inmersos en una sociedad que evoluciona hacia una creciente “liquidez”.

Se postula la hipótesis de que los mismos sistemas que apoyan la ciencia en los distintos países podrían también influir (involuntariamente) en la merma en la dedicación y rigurosidad de algunos agentes científicos. Las universidades chinas son un ejemplo: se premia con dinero a quien publica en revistas de alto impacto. Si bien la iniciativa está dirigida a aumentar el nivel científico y adquirir creciente reconocimiento en el mundo occidental, en la realidad se incentivó el plagio y el fraude, ya que la recompensa monetaria aparta a los investigadores de la motivación fundamental para hacer ciencia, que es la búsqueda de la verdad.

En esta parte del mundo parece haber prácticas con consecuencias similares. Por ejemplo, el hecho de que no sean demasiados los requisitos para obtener y mantener cargos con dedicación exclusiva (que involucran docencia e investigación) implica que esos lugares pueden ser ocupados por individuos que no sienten verdadera vocación por la investigación, que se comporten “ligeramente”, devaluando la ciencia y afectando a todo el ámbito de trabajo.

La responsabilidad es de quienes generan las políticas científicas, que pueden estar orientadas solo hacia los resultados y las publicaciones, o bien a que se realice investigación de primer nivel, más allá del índice de impacto de las revistas.

Si bien los efectos de la modernidad “líquida” en el terreno científico son transversales a todas las disciplinas, posiblemente se manifiesten en mayor medida en aquellas áreas en las que hay que realizar experimentos ya que éstos pueden ser muy frustrantes, deben ser repetidos, y si no salen hay que esforzarse para dar con algún resultado valioso.

El artículo hace especial énfasis en el papel de los directores como acompañantes a cargo de tutorías, expresando que son ellos quienes deberían establecer un vínculo de confianza y contagiar entusiasmo y cierto misticismo por la investigación, inspirando “perseverancia y pasión”, como así también hablar y discutir con quienes no estén disfrutando la tarea y ayudarlos a clarificar sus ideas. También hablan del rol del director como ejemplo del amor hacia el trabajo experimental, el estudio, la reflexión, los desafíos de los dogmas y el pensamiento profundo, todas cuestiones esenciales para la creación y la innovación. Por último, destacan que sería sumamente ventajoso aprovechar -en beneficio de la ciencia- los rasgos positivos que tiene la “modernidad líquida”.

 

Fuente primaria: “Is Bauman’s “liquid modernity” influencing the way we are doing science?” Alicia Mattiazzi, Martín Vila-Petroff. Journal of General Physiology. 2021 May 3; 153(5):e202012803. DOI: 10.1085/jgp.202012803

Fuente secundaria: “Científicos reflexionan sobre los efectos de “la modernidad líquida” en el quehacer científico a nivel mundial: Alicia Mattiazzi y Martín Vila Petroff publicaron un artículo en la revista Journal of General Physiology en el que expresan su visión en torno a algunas formas de hacer ciencia en la actualidad”. Por Mercedes Benialgo. Noticias del CONICET. Ciencias Biológicas y de la Salud. 16/04/2021